Origen de las Redes Descentralizadas
La Cadena de Bloques: Estructura Base de las Criptomonedas

Es casi imposible e insensato hablar de las virtudes de una criptomoneda como lo es Bitcoin sin referirnos principalmente a la base de su funcionamiento: la Cadena de Bloques o Blockchain.
Sin la cadena de bloques, Bitcoin no tendría sentido alguno ni un óptimo funcionamiento. En pocas palabras, es la piedra angular de un proyecto revolucionario sobre otro proyecto innovador. Veamos por qué.
Breve cronología de la Cadena de Bloques o Blockchain
Si ya has leido sobre los origenes del dinero digital y el advenimiento de Bitcoin como moneda virtual/electrónica, conocimos sobre los esfuerzos de la criptografía en el establecimiento de nuevas formas de utilizar el dinero desde que el sistema financiero comenzó a digitalizarse.
Mucho antes del internet como lo conocemos hoy, ya se venían desarrollando avances progresivos en el mundo de la computación distribuida y descentralizada, lo cual incluye nuevos esquemas sobre bases de datos, y sobre todo, avances importantes en el mundo de la criptografía moderna.
![]() |
Alan Turing, una mente brillante. El padre de la computación moderna y de los sistemas criptográficos modernos. |
Veamos de un modo más resumido sobre este pasado, para aclararnos mejor el presente y envisionar el futuro:
🖥️ Año 1973. Luego de demostrarse la gran importancia de la criptografía en trabajos de inteligencia civil y militar desde finales de la Segunda Guerra Mundial, grandes mentes se volcaron a perfeccionar el interesante mundo del cifrado de la información. Uno de los primeros pioneros fue Horst Feistel, considerado como el padre de la criptografía moderna. En 1973, introdujo el cifrado en bloque, también conocido como Cifrado de Feistel o Red de Feistel, lo cual condujo posteriormente al desarrollo del algoritmo de cifrado DES (Data Encryption Standard, "estándar de encriptación de datos").
![]() |
El cifrado de Feistel fue crucial para el desarrollo de la criptografía simetrica. |
🖥️ Año 1974. Ralph Merkle desarrolla un criptosistema de clave pública, el cual permite la comunicación entre dos participantes sobre un canal inseguro, usando criptografía simétrica y algoritmos “rompecabeza”.
🖥️ Año 1975-76. Whitfield Diffie y Martin Hellman (junto con los trabajos de Merkel) publican un innovador ensayo, en el cual se introduce la criptografía asimétrica, que consiste básicamente en dos claves, una pública y otra privada, mejorando los anteriores algoritmos de cifrado y la distribución de claves en redes informáticas.
![]() |
Criptografía asimétrica. |
🖥️ Año 1977. Ronald Rivest, Adi Shamir y Leonard Adleman publican su método de cifrado conocido como RSA (Rivest-Shamir-Adleman), mejorando así el criptosistema de Diffie y Hellman. Debido a lo sencillo de su implementación, fue patentado luego pero de un modo limitado.
🖥️ Año 1991. Stuart Haber y Scott Stornetta publican su documento, el cual propuso el concepto de Time Stamping o sellado de tiempo en documentos digitales, que aseguraba que la transacciones pueden ser firmadas con marcas de tiempo, imposibles de manipular o modificar. Al año siguiente, añadieron el árbol de Merkle a su diseño principal, lo que proporcionó la función hash en cada bloque para almacenar múltiples transacciones. Todo esto fortaleció en describir un sistema de jerarquía digital llamado "Cadena de Bloques".
🖥️ Año 1996. Ross J. Anderson, criptógrafo de la Universidad de Cambridge, publica "The Eternity Service", un revolucionario documento donde propone utilizar técnicas de redundancia y dispersión para replicar datos en un gran conjunto de máquinas (como la Internet), y añadir mecanismos de anonimato para aumentar el costo de los ataques DoS. El diseño detallado de este proyecto no es meramente académico: puede ser vital para salvaguardar los derechos individuales contra las nuevas amenazas que plantea la difusión de la publicación electrónica. Con esto propuso un salto grande de las redes P2P (peer-to-peer) para la socialización de la información.

🖥️ Año 2002. David Mazieres y Dennis Shasha publican el sistema SUNDR (Secure Untrusted Data Repository, "depósito seguro de datos no confiables"), el cual muestra cómo implementar un sistema de archivos de red en un servidor no confiable, proponiendo así un sistema descentralizado mediante firmas digitales y un novedoso protocolo de consistencia. Esto afianzó mucho más la idea de cadena de bloques actual.
🖥️ Año 2005. Nick Zsabo propone Bit Gold, proyecto que venía trabajando desde 1998. Pionero de los “Smart Contracts” o contratos inteligentes, Zsabo se enfocó considerablemente en el diseño de protocolos de comercio electrónico entre participantes anónimos en una red. El proyecto Bit Gold se basaba principalmente sobre un mejor enfoque hacia la privacidad, un sistema descentralizado, y funciones de PoW (Prueba de Trabajo). Sin embargo, el proyecto nunca arrancó, ya que poseía ciertas brechas aún por resolver, tal como el problema del doble gasto y un mecanismo eficiente para la limitación de unidades de Bit Gold.
![]() |
Un libro contable es una base de datos de registros. La cadena de bloques o Blockchain es el protocolo que lo hace posible a través de una red no centralizada. |
💎 Año 2008. Todo estos estudios e innovaciones inspiraron más adelante a Satoshi Nakamoto para publicar su proyecto de moneda electrónica, virtual, descentralizada, blindada fuertemente con criptografía (seguridad y privacidad) y de código abierto: Bitcoin, sistema de dinero electrónico basado en redes peer-to-peer, fundada sobre una cadena de bloques como registro público transparente para todas las transacciones hechas a través la red.

No hay comentarios:
Publicar un comentario